miércoles, 26 de agosto de 2015

Reflexión"
       Mi trabajo me ha permitido enriquecer mis conocimientos y compartir con otras personas mis experiencias, principalmente  para la solución de problemas. La docencia requiere de una gran responsabilidad y compromiso.
La tecnología en esta nueva era es determinante en el ámbito educativo ya que no usarla sería como aceptar un retroceso anticipado.
Por ello mi participación en los cursos en línea para la elaboración de portafolios electrónicos a través delos cuales adquirí grandes aprendizajes ya que todos los desconocía, hoy me queda claro que es un e-portafolio,qué artefactos se implementan y como se evalúa.
Dándole termino a la lecturas para realizar este ejercicio concluyo con un suspiro  que me ha  remontado a mi educación primaria, considero entonces que desde siempre se ha recurrido a esta práctica de compilar trabajos, dándole mayor  importancia  a los trabajos de manualidades que con mucho entusiasmo realizábamos ya que al terminar el ciclo escolar se hacía una exposición de trabajos manuales que serían vistos por nuestros padres y visitantes y entonces cada uno de éstos  tenía un toque personal de orden y disciplina.. Comparando lo que hacían mis profesores con lo que hacemos hoy. Las diferencias son significativas ya que los profesores de este siglo tenemos que adecuar la  metodología a  las exigencias de la tecnología del mundo moderno y con la cual  definitivamente tenemos que caminar.
Durante mi práctica docente he utilizado un expediente o carpeta donde se van resguardando los trabajos de mis alumnos, esta manera de compilar  los trabajos me lo ha dictado mi sentido de organización.
Desde hace 3 años o ciclos escolares he recurrido al portafolio físico o tradicional el cual me ha permitido distinguir avances de mis alumnos, me ha permitido organizar mi trabajo y el trabajo de mis alumnos, me ha facilitado evaluar cualitativamente a mis alumnos y finalmente en conjunto con los padres de familia hemos emitido juicios de valor  a las evidencias. Como se cita en la introducción de la lectura: en la rama de las artes gráficas y el diseño, el portafolio tiene sentido como una recopilación de obras o trabajos que el artista crea para mostrar al público, este es el concepto más práctico y más cercano a nuestra concepción pero agregando esa reflexión sobre el proceso enseñanza-aprendizaje y además la evaluación.
Con la llegada de las Tic ya es tiempo de introducir el portafolio digital que nos permitirá aunar a la evaluación cuantitativa la evaluación cualitativa y que facilitará nuestro trabajo al mismo tiempo que le dará velocidad; el portafolio electrónico abrirá muchas posibilidades a la evaluación del quehacer educativo ya que por su practicidad de portabilidad será menos voluminoso como se define en el siguiente concepto: portafolio proviene de la palabra francesa portefeuille, la cual se refiere a cartera de mano para llevar libros o papeles. El portafolio es denominado también como port-folio o portafolio(en plural), ambos términos se refieren a la misma idea central, es decir, una colección de trabajos que recogen la trayectoria de una persona a lo largo del tiempo.El portafolio electrónico  será entonces una herramienta confiable y a la vanguardia de los tiempos modernos y qué excelente decisión será que ya la pongamos en práctica. “Un portafolio es una selección deliberada de los trabajos de un alumno que en cierta forma nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso y sus logros […] Un portafolio es algo más de una mera “caja llena de cosas”. Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por los maestros y alumnos para supervisar la evolución del conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una materia determinada” (Wikipedia, 2008).                                                  Será una herramienta eficaz porque efectivamente dejará de ser una caja llena de cosas que al terminar un día cualquiera y al quedarnos solos en el aula nos damos cuenta que el salón solo está lleno de materiales que no caben en el mismo.                                                               
Desde nuestra perspectiva debe ser un instrumento de motivación ya que las observaciones plasmadas desde la autoevaluación y coevaluación habrán de superar las dificultades presentadas en el proceso de aprendizaje, será un instrumento motivador ya que desde las narrativas de su diario de campo éstas mostrarán un avance significativo en la propia redacción.Como ya lo mencioné solo basta una mirada al mundo de la tecnología para decidirnos ya que en el ordenador podremos encontrar programas que nos proporcionan  todo lo que  a un e-portafolio le podemos agregar como imágenes, video, investigaciones etc. Mismas que en la forma tradicional son realizadas con lápiz y papel aquí serían extraídas de una página web desde luego cuidando las autorías de documentos y libros.Es tiempo de aprovechar la diversidad de información que nos proporciona la página web para dinamizar el quehacer educativo.El e-portafolio será una herramienta de formación ya que quienes los usemos habremos de revisar, modificar y evaluar nuestros progresos de aprendizaje.La lectura y lo poco que sé de tecnología hoy me dejan convencida de que no debo  de tener  miedo a implementarlo dentro de la metodología por temor a ser juzgada en un consejo técnico o de valoración, dejarlo de hacer sería como estar quieta ante tantos cambios del siglo XXI y de las grandes potencias educativas como lo son los países europeos. Dejarlo de hacer sería como estar callada y detenida ante los avances de muchas comunidades de aprendizaje y sería como están en contrade aquella frase que tanto me gusta y la cual me mueve para ser una Profesora de vanguardia “RENOVARSE O MORIR”.




Evidencias:
Una de mis responsabilidades es promover la recolección de PET para un mejor cuidado del Medio Ambiente obteniendo un segundo beneficio al acumular puntos como: pintura, balones y hojas blancas.

                                                       CONCENTRADO ANUAL DE PET
      ESCUELA PRIMARIA
“JUAN DE DIOS RODRIGUEZ HEREDIA
15DPR2513L
TIEMPO COMPLETO
CICLO ESCOLAR 2014-2015

GRUPO
RECOLECCION
CANTIDAD

1oA
DIFERENTES ENVASES
3262

2oA
DIFERENTES ENVASES
1558

3oA
DIFERENTES ENVASE
8935

4oA
DIFERENTES ENVASES
1704

5Oa
DIFERENTES ENVASES
1005

6oA
DIFERENTES ENVASE
  927



TOTAL ACUMULADO
              17391 pzas.
467.9 KGS.






Para recompesar el esfuerzo realizado en la recolección,se organizó  una salida al parque “Bicentenario” ubicado en la delegacion Azpotzalco con el fin de realizar un encuentro deportivo relámpago y otras actividades que nos permitieran convivir  como se muestra en las fotografias; 
Curriculum Vitae

Profesora de Educación Primaria
Domicilio: Calz. La naranja 799 C-104
                   Stgo. Ahuizotla
                   Azcapotzalco, D.F
 Teléfono fijo: 5553573670
 Teléfono móvil: 5544498130
Correo electrónico:salma.marin@hotmail.com

Objetivo:
Ejercer mi trabajo con  amplio profesionalismo para que mis alumnos alcancen los aprendizajes esperados, los estándares curriculares y alcancen el perfil de egreso  al concluir el 6o. grado de Primaria como se establece en el Plan y Programas de Estudio 2011.

Experiencia Profesional:
Ventiocho años de servicio, uno de ellos en un espacio geográfico rural, tres en el estado de Oaxaca y venticuatro en el Estado de México contexto totalmente urbanizado.
Responsable de contribuir a la orientación de la educación de calidad de los niños  como lo establece el Art. 3o, constitucional, desempeñar la comisión que se me asigne: Promover una conciencia de cuidado al Medio Ambiente a través de la recolección de PET; Así como redactar los acuerdos del CTE (Bitácora), además de la búsqueda de una asertiva comunicación con los padres de familia y participar activamente en las acciones de la Ruta de Mejora de mi escuela.

LOGRO: Comunicación asertiva con la mayoría de los padres de familia

Competencias y habilidades:
Un  gran sentido de responsabilidad, empatía con los niños,capacidad de organización y dirección, trabajo colaborativo, siempre disposición al trabajo; facilidad de palabras y estrecha comunicación con los padres de familia.


¡Bienvenidos!


  Sus comentarios son importantes...Los invito a que me compartan sus opiniones.